EJERCICIO Y LA MENTE

 EL EJERCICIO Y LA MENTE 


Los beneficios del ejercicio físico para la memoria son tales que incluso existe una corriente, denominada neuroeducación, que propone programar actividades físicas en las escuelas a partir de media mañana para facilitar la memorización de los conocimientos trabajados durante la madrugada.

POR QUÉ MOVER LOS MÚSCULOS ACTIVA LA MEMORIA

 El ejercicio físico estimula la producción de diversas sustancias en los músculos esqueléticos. Por ejemplo, las neurotrofinas o "factor neurotrófico derivado del cerebro", proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas y tienen un efecto positivo sobre la memoria.

Estas sustancias activan la vasculatura, favorecen el suministro de glucosa y oxígeno, nutrientes esenciales para las neuronas, e inciden en la neurogénesis o creación de nuevas neuronas en el hipocampo, zona fundamental para la memoria (Pereira et al. 2007), contribuyendo, en definitiva, a un mejor funcionamiento del cerebro.




TU MENTE SE VUELVE MÁS CREATIVA CUANDO HACES DEPORTE

 No sólo mejora tu memoria cuando haces deporte, sino que también se beneficia tu creatividad. ¿Estás trabajando en tu proyecto de grado o de máster y te has quedado atascado? No lo pienses más. Ponte un par de zapatillas y, sin pensar en nada en particular, da unas vueltas a la pista. Se sorprenderá de las ideas que se le ocurrirán y que le ayudarán a sacar adelante su proyecto. El ejercicio físico, especialmente el de resistencia, es una salida creativa para el cerebro. Es en estos momentos de aparente ausencia de actividad intelectual cuando la red neuronal por defecto, descubierta por Marcus Raichle en 2001, se activa y es responsable de los chispeantes momentos "eureka".




OTROS BENEFICIOS PARA TU MENTE

 No hay duda de que la actividad física y el cerebro van de la mano: afecta a nuestro estado de ánimo, influye en el aprendizaje, la atención, mejora la ansiedad, el estrés e incluso puede ayudarnos a ser inmunes a ciertas enfermedades o, al menos, a mitigarlas

.El ejercicio no sólo proporciona más oxígeno al cerebro, sino que también aumenta los niveles de ciertos neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina) y opioides endógenos (endorfinas), que contribuyen a una agradable sensación de bienestar.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO Y NUTRICIÓN

EJERCICIO Y DICAPACIDAD